sábado, 24 de diciembre de 2011

TELEPATIA SINTETICA



DESPUES DE LOS CAMPOS MORFOGENETICOS PASAMOS A LA TELEPATIA SINTETICA

Hace años que ya existen los dispositivos capaces de interpretar las ondas que produce el pensamiento humano.

Se trata de los interfaces cerebro-máquina, que interpretan las ondas cerebrales y las convierten en instrucciones para los ordenadores.

La novedad es que, en estos últimos meses, esta tecnología está dando el salto de los laboratorios al público general, a través de aplicaciones como videojuegos o prótesis médicas.

La investigación de vanguardia, sin embargo, está apostando por dispositivos de comunicación que permiten la llamada “telepatía sintética”.

Una forma de visualizar cómo funciona nuestro cerebro, es compararlo con una emisora de radio.

Al igual que ésta, el cerebro emite y recibe señales electromagnéticas. Lo hace con una potencia del orden de unos pocos microvoltios y con unas frecuencias entre los cero y los treinta hertzios. Es decir, un tipo de ondas similares a las de la radio, pero con una potencia y frecuencia menores.

Desde la década de los 60, científicos e ingenieros trabajan en el desarrollo de dispositivos que puedan traducir las ondas cerebrales, en órdenes concretas que pueda ejecutar un ordenador.

Sería similar a lo que hacen la televisión o la radio con las ondas que reciben: traducirlas en forma de imágenes y sonido. Estos dispositivos en definitiva, traducen ondas cerebrales, es decir, decodifican pensamientos. Y es ahora, tras años de investigación y desarrollo, cuando esta nueva tecnología empieza a ser viable tanto tecnológica como comercialmente.

En febrero de 2008, la empresa Emotiv Systems presentó el primer dispositivo del mercado que permitía el control de un ordenador por el pensamiento, para poder utilizarse en videojuegos. Se trata de un casco -no muy diferente a los auriculares que usamos para escuchar música- que registra las ondas mentales y las traduce en acciones concretas para el ordenador.

Por ejemplo, cada vez que queremos mover una figura de nuestra pantalla, según sea a la derecha, izquierda, arriba o abajo, se activará un área de nuestro cerebro diferente y se emitirá una onda electromagnética específica para cada opción. Esa onda es la que identifica el casco, que traduce al ordenador para que mueva la figura en cuestión. Y todo, sin la necesidad de usar más que nuestro propio pensamiento. Aún así, quienes han jugado ya con este novedoso dispositivo -que se llama Epoc y se vende en Internet por 200 euros-, dicen que en un principio su uso no resulta sencillo y que requiere una gran concentración.

Desde la década de los 60, científicos e ingenieros trabajan en el desarrollo de dispositivos que puedan traducir las ondas cerebrales, en órdenes concretas que pueda ejecutar un ordenador.

Otra de las aplicaciones más prometedoras de esta tecnología es la del movimiento de prótesis sólo con la mente por personas con discapacidad. Ya se están probando con éxito dispositivos que permiten realizar llamadas telefónicas o mover prótesis sin necesidad de utilizar ni un solo músculo. Es el caso del interfaz cerebro-máquina que ha desarrollado el investigador de la Universidad Británica de Portsmouth, Paul Gnanayutham. Su máquina además combina los sensores de las ondas cerebrales con otros que captan los impulsos eléctricos de los músculos y los movimientos de los ojos, para así hacer más completa la comunicación del paciente. Este terreno es muy prometedor, y en él trabajan decenas de equipos de investigación, varios de ellos en España. La aplicación más revolucionaria de los interfaces cerebro-máquina es sin embargo la que está llevando a cabo el ejército de los Estados Unidos. Se trata de la telepatía sintética o artificial, cuyas investigaciones se están desarrollando en la Universidad de California (UCI), en Irvine. En este caso, la interfaz entre el cerebro y el ordenador permite que las personas se comuniquen sólo con el pensamiento. Según el investigador Michael D’Zmura, presidente del Departamento de Ciencias Cognitivas de la UCI, todavía queda mucho camino por recorrer hasta que este nuevo dispositivo se pueda comercializar, pero una vez se logre, sus aplicaciones superarán con mucho el terreno militar. En un principio, la comunicación se basaría en un pequeño grupo de palabras, pero con el tiempo el avance de esta tecnología permitiría un alto grado de comunicación, dice el responsable de este proyecto. Este sistema podría llegar a convertirse en “una nueva forma de comunicación”. La investigación sobre el cerebro y la mente ha dado en estos últimos años un impulso sin precedentes. Y son muchos los que creen que al igual que el siglo XX nos trajo la revolución de la Física y de la Biología, el XXI traerá el de la mente. Pero con cada nuevo descubrimiento, con cada nueva investigación, surgen también nuevas preguntas: si lo que hacen los interfaces es en realidad traducir y amplificar nuestras ondas mentales, ¿podría nuestra mente, con un entrenamiento adecuado y sin la necesidad de máquinas, amplificar un pensamiento hasta límites ahora impensables? ¿Qué poder podría llegar a tener ese pensamiento? O, si cada uno de nuestros pensamientos genera señales electromagnéticas, por muy baja potencia que tengan, ¿cómo afectan a nuestro entorno y a otras personas? O también ¿podría nuestra mente llegar a captar y traducir las señales que emiten otras mentes sin necesitad de interfaces? Si fuera así, en vez del pequeño grupo de palabras que transmitiría la telepatía sintética, ¿qué podríamos comunicar con esa telepatía directa? Δ

El ejército estadounidense desarrolla un interfaz de telepatía sintética

La electroencefalografía unida a un ordenador permitirá que las personas se comuniquen con el pensamiento

El ejército estadounidense ha destinado cuatro millones de dólares al desarrollo de un sistema de interconexión entre el cerebro y el ordenador, que permita que las personas se comuniquen sólo con el pensamiento. Este sistema de “telepatía sintética” estará basado en la combinación de la técnica de la electroencefalografía (para registrar la actividad cerebral vinculada a un determinado “

mensaje”) y de un receptor informático, capaz de traducir la actividad cerebral registrada a lenguaje corriente. Aunque aún queda mucho trabajo por delante hasta que pueda comercializarse este desarrollo, sus aplicaciones superarán sin duda el terreno de lo militar. Los expertos señalan que el sistema podría llegar a convertirse en una “nueva

forma de comunicación”. Por Yaiza Martínez.

El pasado verano, la Universidad de California (UCI), en Irvine, publicaba un comunicado, en el que se informaba de la concesión a científicos de dicha universidad de una donación de cuatro millones de dólares para el desarrollo de la llamada “telepatía sintética”.

La investigación que se realizará gracias a esta concesión pretende culminar en un sistema de comunicación que beneficiará a los soldados en el campo de batalla, a enfermos de parálisis o a personas que hayan sufrido un infarto cerebral, señaló el investigador Michael D’Zmura, presidente del departamento de ciencias cognitivas de la UCI.

El objetivo es fabricar un sistema de interconexión entre el cerebro y el ordenador, que aplicará una tecnología no invasiva de registro de imágenes del cerebro denominada electroencefalografía (EEG), que consiste en una exploración neurofisiológica basada en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral.

Comunicación mental Si todo sale bien, este sistema permitirá que las personas se comuniquen entre ellas usando sólo los pensamientos, sin articular palabra. Así,por ejemplo, si un soldado “piensa” en un mensaje dado, éste será automáticamente transmitido a un sistema de reconocimiento del lenguaje albergado en un ordenador.

Dicho sistema decodificará a su vez las señales registradas por la electroencefalografía de la materia gris del soldado, permitiendo así que el mensaje sea conocido por otros. Los pensamientos decodificados, por tanto, no serían más que ondas cerebrales traducidas.

Según D’Zmura, para hacerlo funcionar, las personas que quieran usarlo tendrán que entrenarse hasta aprender a enviar y recibir mensajes. Los pasos que deberá seguir el usuario para comunicarse telepáticamente serán los siguientes.

En primer lugar, tendrá que componer un mensaje utilizando, según declaraciones de D’Zmura aparecidas en un artículo reciente de la msnbc.com, “esa pequeña voz de tu cabeza”. En segundo lugar, el usuario deberá enviar el mensaje a un receptor utilizando sólo el poder de su pensamiento. Una vez llegado, este mensaje podrá ser leído en forma de texto o como mensaje de voz.

Nueva forma de comunicación Inicialmente, las comunicaciones estarán basadas en un conjunto limitado de palabras o frases reconocibles para el sistema, pero con eldesarrollo de la tecnología ésta podrá decodificar un lenguaje cada vez más complejo.

D’Zmura señala en la msnbc.com que “esta tecnología podría llegar a convertirse en una nueva forma de comunicación”.

Para lograr este objetivo, el investigador asegura que queda mucho trabajo por delante, y que aún falta mucho tiempo. Sin embargo, vaticina que los resultados se aplicarán no sólo al terreno militar, sino también a diversos sectores comerciales.

Por ejemplo, a dispositivos de videojuegos basados en electroencefalografía. O se destinarán al uso de pacientes que sufren determinadas enfermedades, como la enfermedad de Lou Gehrig, que provoca que, aún teniendo el cerebro intacto, se pierda el control de éste sobre los músculos del cuerpo. La telepatía sintética ayudaría a estas personas a comunicarse.

Pero aún queda una gran labor por hacer, y algunos escollos que superar. Uno de ellos es el de comprender bien qué palabras y frases “activan”

qué áreas del cerebro. Para crear un mapa detallado de éste en acción los científicos usarán las técnicas de exploración magnética funcional (fMRI) y de magnetoencefalografía (MEG).

El mapa generado ayudará al ordenador a adivinar qué palabra quiere decir una persona cuando una parte concreta de su cerebro se activa. Antecedentes La idea de la comunicación mediante el pensamiento no es nueva. Ya en la década de los años 60, un investigador se colocó un electroencefalograma en la cabeza y, entrenando, consiguió detener y reiniciar sus ondas cerebrales alpha para componer mensajes en código

Morse. Las ondas alpha son oscilaciones electromagnéticas surgidas de la actividad eléctrica de las células cerebrales de la zona del tálamo. Por otro lado, en el mercado de los videojuegos ya existe un dispositivo que registra las ondas cerebrales y las relaciona con órdenes de acciones concretas dentro de la pantalla. Creado por la compañía Emotiv Systems, permite el control de un ordenador sólo con el pensamiento, tal y como explicamos en Tendencias21.

Otra compañía, Neurosky trabaja asimismo en el desarrollo de un sistema de sensores y procesador de señales biológicas con el que pretende traducir éstas a comandos lógicos y útiles.

Asimismo, según la msnbc, ya existen cascos comerciales de electroencefalografía que permiten manipular objetos virtuales sólo con el pensamiento pero, eso sí, con órdenes más simples – del tipo “mover la piedra”-, que las que espera desarrollar D’Zmura.

Las cuerdas vocales estaban sobrevalorados de todos modos. Un nuevo ejército de Grant tiene como objetivo crear e-mail o correo de voz y enviarlo por el solo pensamiento. No hay necesidad de escribir un e-mail, marcar un teléfono o incluso una palabra.

Conocida como la telepatía sintética, la tecnología se basa en la lectura de la actividad eléctrica del cerebro mediante un electroencefalograma, o EEG . Una tecnología similar está siendo comercializado como una forma de controlar los videojuegos con el pensamiento.

"Creo que esto eventualmente se convertirá en un medio de comunicación", dijo Mike D'Zmura, de la Universidad de California, Irvine y el científico principal del proyecto.

"Va a tomar un montón de investigación, y un montón de tiempo, pero también hay una gran cantidad de aplicaciones comerciales, no sólo las aplicaciones militares", dijo.

La idea de comunicar por el pensamiento por sí solo no es nueva. En la década de 1960, un investigador de un EEG atado en la cabeza y, con algo de entrenamiento, puede detener e iniciar las ondas de su cerebro alpha para componer mensajes de código Morse .

La donación del Ejército a los investigadores de la Universidad de California, Irvine, la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Maryland tiene dos objetivos. La primera consiste en redactar un mensaje, utilizando como D'Zmura dice, "esa pequeña voz en su cabeza."

La segunda parte consiste en enviar ese mensaje a una persona en particular o un objeto (como una radio), también acaba con el poder del pensamiento. Una vez que el mensaje llega al receptor, podría ser leída como texto o como un correo de voz.

Publicidad | AdChoices

Mientras que el dinero puede venir del Ejército y de su primer uso puede ser para las operaciones encubiertas, D'Zmura piensa que la comunicación del pensamiento basado en encontrar un mayor uso en el ámbito civil.

"La eventual aplicación que veo es que los estudiantes sentados en la parte posterior de la sala de conferencias no prestar atención, porque son mensajes de texto", dijo D'Zmura. "En cambio, los estudiantes podrían estar de vuelta allí, sólo de pensar el uno al otro."

EEG basada en dispositivos de juego son bastante grandes y visibles, pero D'Zmura piensa que eventualmente podrían incorporarse en una gorra de béisbol o una capucha.

Seis de la vida real 'X-Files " Otro uso de este sistema es para pacientes con enfermedad de Lou Gehrig, o esclerosis lateral amiotrófica. A medida que la enfermedad progresa, los pacientes tienen un cerebro completamente funcional, pero poco a poco pierden el control sobre sus músculos. Telepatía sintética podría ser una manera para estos pacientes para comunicarse.

Una de las primeras áreas de pensamiento basados ​​en la comunicación está en el mundo de los juegos, dijo Paul Sajda de la Universidad de Columbia.

Comerciales auriculares EEG ya existentes que permiten a los usuarios manipular objetos virtuales sólo por el pensamiento, señaló Sajda, pero el pensamiento "roca se mueven" es más fácil que, por ejemplo, "Haga que todos se reúnen en Starbucks a las 5:30."

Una de las dificultades en la redacción de mensajes específicos es fundamental - EEG no son muy específicos. Sólo pueden localizar una señal dentro de una o dos centímetros. Eso es una gran distancia en el cerebro. En la corteza auditiva del cerebro, por ejemplo, de dos centímetros es la diferencia entre las notas bajas y altas notas, D'Zmura dijo.

La colocación de electrodos entre el cráneo y el cerebro podría ofrecer lecturas más precisas, pero es caro y requiere una cirugía invasiva.

Para evitar este problema, los científicos necesitan para obtener una comprensión mucho mejor de lo que las palabras y frases se iluminan lo que las secciones del cerebro. Para crear un mapa detallado de los científicos del cerebro también el uso de resonancia magnética funcional (fMRI) y la magnetoencefalografía (MEG) .

Cada tecnología tiene sus propias fortalezas y debilidades. EEG detecta la actividad cerebral sólo en las protuberancias exteriores de los pliegues del cerebro. MEGS leer la actividad cerebral en los pliegues interiores, pero son demasiado grandes para poner en su cabeza. FMRI detectar la actividad cerebral con mayor precisión que sea, pero son pesados ​​y caros.

De las tres tecnologías EEG es el que actualmente lo suficientemente barato, lo suficientemente ligero y lo suficientemente rápido para los dispositivos de mercado masivo.

El mapa generado por las tres tecnologías ayudará al equipo adivinar qué palabra de la frase de una persona significa que cuando una parte del cerebro se ilumina en el EEG. La idea es similar a la forma como el software de dictado Drago

n NaturallySpeaking utiliza el contexto para ayudar a determinar la palabra que dijo.

Publicidad | AdChoices

Mapeo de la respuesta del cerebro a la mayoría del idioma Inglés es una gran tarea, y D'Zmura dice que va a ser de 15-20 años antes de la comunicación del pensamiento basado en la realidad. Sajda

, que es un año sabático en Japón a la investigación con EEG para escanear las imágenes rápidamente, parecía escéptico, pero emocionado.

"Hay dificultades técnicas que se deben ovecome principio,

pero luego otra vez, hace 20 años la gente iba a pensar que los dos hablando el uno al otro medio mundo de distancia a través de Skype (y basado en Internet de servicios de teléfono) era una locura" dijo Sajda.

Para aquellos que podrían estar nerviosos sobre el pensamiento basado en la comunicación se convierta en una comedia de ciencia

ficción de los errores, D'Zmura dice que no se preocupe. Mente-de composición de mensajes que adopten determinadas pensamientos conscientes y la formación para desarrollarlos. El dispositivo también tiene un interruptor on / off.

"Cuando yo era un niño de vez en cuando me dijo cosas que eran inapropiadas, y aprendí a no hacer eso", dijo D'Zmura. "Creo que la gente aprende a pensar de una manera que el equipo no podía interpretar. O simplemente puede apagarlo."

© 2011 Discovery Channel

Mattel acaba de lanzar dos juguetes que funcionan con control mental: el Star Wars The Force Trainer y el Mindflex. Para poder interaccionar con ellos debemos ponernos un ligero casco que contiene los sensores que registraran la actividad de nuestro cerebro y la enviarán al juguete.

En The Force Trainer se trata de hacer levitar una bola con un chorro de aire. Cuesta 120 dólares. Os parece mucho por levantar una simple bola?

El Mindflex, que cuesta 80 dólares, nos reta a guiar una bola a través de un camino de

obstaculos que podemos personalizar.

El futuro de los juegos pasa sin duda por aplicar las nuevas tecnologías, y si encima nos ofrece cosas como esta, casi de ciencia-ficción, tienen el éxito asegurado, tarde o temprano.


viernes, 9 de diciembre de 2011

CAMPOS MORFOGENETICOS

PARA ENTENDER QUE SON LOS CAMPOS MORFOGENETICOS:

- EL MONO NUMERO CIEN - UNA HISTORIA DE CAMBIO SOCIAL

El mono japonés, Macaca fuscata, andaba libre en la naturaleza por más de30 años.

En 1952, en la isla de Koshima, unos científicos empezaron a darlea los monos unos camotes (batatas) que les echaban en la arena. A los monos les gustaba el sabor del camote, pero no la arena.

Una hembra de 18meses llamada Imo resolvió el problema lavando los camotes en un arroyocercano.

Después le enseñó el truco a su mamá.

Sus compañeros de juego aprendieron a hacerlo y también lo enseñaron a sus madres.

Poco a poco, ante los ojos de los científicos, varios monos fueron aprendiendo esta innovación cultural.

Entre 1952 y 1958 todos los monos jóvenes habían aprendido a lavar los camotes con arena para hacerlos mássabrosos.

Los adultos que imitaron a sus hijos aprendieron esta mejorasocial, pero otros adultos seguían comiéndose los camotes sucios.

Entonces sucedió algo sorprendente. En el verano de 1958, un determinado número de monos en Koshima ya lavaban los camotes se desconoce el número exacto.

Supongamos que alsalir el sol una mañana había 99 monos en la Isla Koshima que habían aprendido a lavar suscamotes.

Supongamos también que un poco después, esa misma mañana, el mono número cien aprendió a lavar los camotes.¡Y ENTONCES SUCEDIO! Esa misma tarde casi toda la tribu lavaba los camotes antes decomérselos.

La energía adicional del mono número cien de algún modo había generado ese avance ideológico.

Sin embargo, cabe hacer notar lo siguiente: una cosa sorprendente que observaron estos científicos fue que el hábito de lavar los camotes entonces saltó y atravesó el mar. Las colonias de monos que había en otras islas y la manada del continente en Takasakiyama empezó a lavar -sus -camotes. Por lo tanto, cuando un determinado número crítico logra la conciencia, esta nueva conciencia se puede comunicar de una mente a otra. Si bien el número exacto puede variar, el fenómenodel Mono Número Cien significa que cuando apenas un número limitado de personas conoceuna nueva forma, solo es propiedad consciente de esas personas. Pero hay un punto en el cual cuando una sola persona más sintoniza esta nueva conciencia, el campo se refuerza de tal manera que esta conciencia la adquieren casi todos. Con el prosito de instaurar la Paz definitivamente en todo el planeta tierra se estánpreparando muchos a través de diferentes movimientos para irradiar Paz desde el corazón y alcanzar la masa crítica para toda esta humanidad..... Se calcula que serán menos de un millónde personas, las que lograrían crear el efecto como el descrito en los monos.

MASA CRITICA

Por: Lola Hofmann

Los Campos Morfogenéticos, la Nueva Ciencia de la Vida

Todas las veces que un miembro de una especie aprende uncomportamiento nuevo, cambia el campo morfológico o productor para la especie.

Este cambio es, al principio, apenas perceptible, pero si el comportamiento se repite durante cierto lapso de tiempo,su resonancia mórfica afecta a la especie entera.

La matriz invisible es un campo morfogenético, capaz de producir un efecto remoto tanto en el espacio como en el tiempo.

Una sorprendente idea ha sido introducida por el científico inglésRupert Sheldrake, idea que pronto va a revolucionar muchos denuestros conceptos fundamentales acerca de la naturaleza y laciencia.

Lanzó la hipótesis de que el universo no está funcionandode acuerdo a "leyes inmutables" sino más bien a modelos dehábitos creados por la repetición de ciertos sucesos en el tiempo.

Rupert Sheldrake propone en su libro "Una nueva ciencia de la vida"que todos los sistemas se regulan no por factores materiales o mediante energías conocidas sino que también por campos organizadores invisibles.

Estos campos no tienen energía y sinembargo desempeñan un rol de producción de formas. Funcionan como si fuesen modelos para la forma y el comportamiento.

Según esta hipótesis sucede lo siguiente: todas las veces que un miembro de una especie aprende un comportamiento nuevo, cambia el campo morfológico o productor para la especie.

Este cambio es, al principio, apenas perceptible, pero si el comportamiento se repite durante cierto lapso de tiempo, su "resonancia mórfica" afecta a la especi e entera.

La matriz invisible es un "campo morfogenético". Así por ejemplo, todas las veces que se genera un átomo, una molécula u otra "unidad mórfica", esta produce primero un "campo morfogenético" que regula todas las posteriores unidades del mismo tipo.

La influencia del "campo morfogenético"produce un efecto remoto tanto en el espacio como en el tiempo. Aparentemente la forma no está determinada por las leyes físicas fuera del tiempo, sino depende de la "resonancia mórfica" a través del tiempo

Según Sheldrake esta nueva manera de pensar nos lleva a un territorio para el cual no existe todavía un mapa.

Parece ser la única esperanza para una nueva comprensión científica de la forma y organización en general y de los organismos vivos en particular.

Muchos campos morfogenéticos se hallan tan sólidamente establecidos que ya no experimentan cambios. Así,por ejemplo, el primer átomo de hidrógeno ha sido la causa para que todos los subsiguientes átomos adoptasen la misma forma de comportamiento.

La evolución nos muestra la formación de nuevos campos morfogenéticos.

El aparato genético,por ejemplo, se puede concebir como el mecanismo físico que recibe la información del campo morfogenético, en forma comparable a como recibe un aparato de radio o de televisión las-señales- invisibles.La hipótesis explica muchos fenómenos enigmáticos en la investigación científica cuando ocurre un cambio en una unidad y sus efectos se trasladan vía los respectivos camposmorfogenéticos a todos los campos existentes y a los que existirán en el futuro.

Ya que el sistema nervioso también está gobernado por campos morfogenéticos, la hipótesis de Sheldrake tiene poderosas implicaciones para la teoría del aprendizaje.

Así, por ejemplo, sepodría postular que si un número de ratas aprende a cumplir una tarea nunca antes realizada por ratas, entonces otras ratas en cualquier parte del mundo deberían aprender la tarea más fácilmente y en ausencia de cualquier tipo de conexión física o de comunicación.

En realidad, existe evidencia de que ocurre esta resonancia del aprendizaje. Ya en 1920, elfisiólogo McDougall encontró que generaciones sucesivas de ratas aprendieron a escapar deun laberinto especialmente diseñado más rápidamente que la primera generación.

Incluso cuando las ratas procedían de crías de ratas con aprendizaje particularmente lento, persistía elefecto.

La aparición de un campo promotor apropiado puede ser facilitada por la resonancia mórfica procedente de animales o personas similares, o bien puede surgir un campo totalmente nuevo,no sólo por primera vez en la historia de un individuo, sino por primera vez en el mundo.

Sheldrake comenta la teoría de Jung del Inconsciente Colectivo. Si los recuerdos no se limitana un al macenamiento en el cerebro físico, sino que nos llegan a través de "resonancia mórfica",la experiencia acumulativa de la humanidad bien podría incluir los arquetipos descritos por Jung.

La ciencia no necesita tampoco negar la posibilidad de la ocurrencia de fenómenos paranormales, ya que éstos pueden ser, en parte, explicables con la "resonancia mórfica"."

Es posible" dice Watson "que si un número suficientemente grande, entre nosotros, cree que algo es cierto, esto se torne en verdad para todo el mundo".

La noción de "campos morfogenéticos" será particularmente bienvenida para los que creen en el efecto acumulativo de una idea sostenida por un número grande de individuos

CAMPOS MÓRFICOS Y LA PSICOLOGÍA

Los Campos Mórficos podemos entenderlos como estructuras inmateriales, por lo tanto noperceptibles empíricamente, que se encuentran en la naturaleza y representan un soporte para que lainformación fluya entre y por los organismos.

El investigador que propuso este conceptos se llama Rupert Sheldrake, sin embargo, hoy en día, ya existen muchas aproximaciones científicas que hablan sobre "Campos" de influencia en lanaturaleza (la Teoría Sistémica podría ser un ejemplo).

El concepto surgió cuando Sheldrake investigaba sobre como se forman los organismos; es decir, deque manera un pino se estructura como tal aquí, en China o cualquier otro punto del planeta (claro,con las variables ambientales que puedan suceder), o el mineral del Oro posee la invariablecomposición química que lo hace característico, etc.

De esta manera, este científico empezaba acuestionar la hipótesis de Darwin de la "Selección Natural" y se preguntaba porque de tantascombinaciones posibles los organismos siempre recurrían a una en común.

Tras un largo período de reflexión y experimentación, Sheldrake propuso la hipótesis de la"Causación Formativa", la cual hacía énfasis en que la memoria es inherente a la naturaleza.

Así,comenzó a edificar un sistema teórico que, bajo la convicción de que existen influencias no visiblessobre los seres que poblamos el planeta, desemboca en una serie de conceptos como el de "CamposMórficos" o "Resonancia Mórfica".

Rupert Sheldrake define así los Campos Mórficos: Los campos mórficos, como los camposconocidos de la física, son regiones materiales de influencia que actúan a través del tiempo y delespacio.

Se localizan tanto en los sistemas que organizan como a su alrededor (…). Son patrones organizados de influencia potenciales, y pueden volver a aparecer físicamente en otro tiempo y lugar, enel momento y lugar en que las condiciones físicas sean adecuadas (…) contienen una especie de memoria acumulativa y tienden a ser cada vez más habituales(Sheldrake, 1990: 16).

De esta manera el autor nos sugiere que existe en la naturaleza una tendencia (inteligente) a archivar la serie de acontecimientos que suceden y así influir en las sucesiones futuras. Obviamente estapostura suscita muchas interrogantes.

Una de ellas sería, por ejemplo: ¿Cómo puede haber una transmisión de influencias del pasado al presente, qué además burle las concepciones Newtonianas de tiempo y espacio?.

Ante preguntas como estas el autor tuvo que proporcionar un nuevo concepto,"la Resonancia Mórfica", la cual definió como un proceso en el que el pasado se hacía presente en los Campos Mórficos.

Para clarificar un poco más el concepto se puede decir que la "ResonanciaMórfica" es la propagación de la información que se encuentra en los Campos de la naturaleza yacitados.

Así, se conoce que el hábito o repetición es fundamental para que este proceso ocurra. Alafirmar que los Campos Mórficos poseen memoria tambn se hace énfasis en que esta esacumulativa, entonces, cuando dicha repetición ha tenido lugar a escala astronómica a través demiles de millones de años, como en el caso de muchos átomos, moléculas y cristales, la naturaleza de tales objetos es tan habitual que resulta inmutable, o aparentemente eterna.

En resumidas cuentas, la repetición de un evento hace que se forme un Campo Mórfico que es determinante para futuras apariciones del evento.

A estas alturas tal vez alguien haya escuchado también el concepto de Campo Morfogenético y se esté preguntando si no es lo mismo que Campo Mórfico.

Pues bien, la diferencia es que el concepto de Campo Morfogenético fue expuesto en los años 20 por un grupo de biólogos, también para explicar los patrones de crecimiento y formación de los organismos, pero con la limitante de que se pensaba que al morir el organismo este campo desvanecía.

Por lo tanto, la innovación provinocuando R. Sheldrake sostuvo sus Campos Mórficos que de alguna forma incluían a los primeros pero que se mantenían en la naturaleza evolucionando o modificándose con la misma.

Desps de todo este rollo, tal vez el lector se pregunte, y ¿qué tiene esto que ver con laPsicología?.

A simple vista se podrían confundir los lazos existentes entre estas teorías biológicas y las concepciones psicológicas.

Sin embargo, agudizando en detalle nuestra visión, nos percataremos que las repercusiones para la psicología de teorías como la de los Campos Mórficos es asombrosa.

Realmente un análisis sobre ese punto nos llevaría más espacio que el que los editores de la revistanos permiten utilizar, así que trataremos de ser breves y concentrarnos en uno de los múltiples puntos.

Por otro lado sería de suma satisfacción para nosotros si el lector, dentro de sus reflexiones,haya otros senderos que relacionen la teoría de Sheldrake con la práctica psicológica.

La idea de losCampos Mórficos permite rescatar todas aquellas concepciones holísticas de la Psicología quepretendían que el ser humano además de ser un ente individual pertenece a una colectividad que debe aceptar y conocer.

En palabras de R. Sheldrake se leería así:Esta idea permite ver el funcionamiento de la memoria individual, la herencia de los instintos, las capacidades de conducta como aspectos diferentes de un mismo fenómeno.

Todos dependen de resonancia mórfica, pero el funcionamiento de la memoria individualesmás específico que la herencia de instintos y conductas.

La memoria, las capacidadesindividuales de aprendizaje operan contra el fondo de una memoria colectiva heredada por la resonancia mórfica de los miembros anteriores de la especie.

En el reino humano, un concepto de este tipo ya aparece en la teoría junguiana del inconsciente colectivo comomemoria colectiva heredada.

La hipótesis de la resonancia mórfica permite considerar elinconsciente colectivo no sólo como un fenómeno humano sino como un aspecto de unproceso más general, en virtud del cual los hábitos se heredan en todo el mundo natural(Sheldrake,1994:129).Seguramente el lector ya se está percatando de que esta teoría tiene una repercusión directa sobre la terapia psicológica, en especial la terapia junguiana y aquellas otras que toman en cuenta lainfluencia de antepasados y otros agentes en la psique individual.

No obstante, nosotros no iremostan lejos, nos va a bastar (por el momento) saber que cuando un suceso es repetido un gran númerode veces se formará en la naturaleza un patrón que posteriormente tenderá a repetirse o a modificar eventos futuros parecido.s

Obviamente no debemos perder de vista el hecho de que "la mente individual" posee sus propias determinaciones (deseos, creencias, valores, etc.)

que harán que nosiempre se lleve a último término un patrón preestablecido en los campos mórficos.

No obstante, y considerando este riesgo, realizamos en el laboratorio de psicología experimental la siguiente práctica, la cual fue destinada a recoger información sobre la formación de campos mórficos por la repetición de un ejercicio y la participación de los mismos campos en la conciencia de un sujeto(experimental).

El experimento fue el siguiente: se escondió la figura de una vaca de cerámica en el segundo cajón del lado izquierdo del escritorio del laboratorio de psicología experimental de launiversidad.

Se les pidió a diferentes personas que entraran una por una y buscarán el objetomencionado.

Se cronometró el tiempo que tardaron en encontrarlo desde el momento que terminan las instrucciones hasta que lo hallaron.

La muestra constó de 100 alumnos. Después, comparandolas mediciones entre los primeros y últimos nos dimos cuenta que los últimos tardaban menos que los primeros.

Lo que nos sugirió que en el laboratorio se formó un patrón que facilitó el hallazgo de la figura.

La aportación principal que surge de este sencillo experimento para la psicología esque el hábito es un factor que muchas veces determina la adquisición del conocimiento, así como de nuevas habilidades.

Además, hace suponer que las generaciones venideras tendrían ventajas sobre las antiguas ya que existe en la naturaleza un conjunto de patrones o información en los campos mórficos que les facilitaría la adquisición de éstas.

No obstante, el total de variables que afecta a la percepción de los contenidos de los campos mórficos es demasiado extensa como para considerar que el aprendizaje este siempre determinado por éstos.

Por variables nos referimos a: actitudes,intereses, expectativas, valores, aptitudes, y demás características de personalidad.

EL EFECTO RESONANCIA

Existe un fenómeno denominado "los sentimientos de las bacterias" elcual describe un proceso muy curioso llamado "Medida de Quórum" o"Quorum Sensing".

Una cierta clase de peces producen luz debido a que en la regiónabdominal poseen bolsitas prácticamente llenas de bacterias que producen luz.

Esas bacterias se han podido cultivar, pero inicialmente no producíanluz.

Mientras los científicos se preguntaban qué cosa era la que faltaba en elmedio de cultivo, las bacterias siguieron creciendo generando un medio suficientemente rico y abundante, y un día empezaron a producir luz.

¿Qué había pasado? Necesitaban una cierta densidad de población,una medida de quórum para empezar a producir luz.

Ese misterio que alprincipio pareció sorprendente se aclaró al ver que cada una de las bacteriasemitía una cierta sustancia que le transmitía a otra bacteria que estabacerca y así, sucesivamente, se iban enriqueciendo en esa sustancia y cuandollegaban a una concentración dada, entonces informaban a su sistemagenético para que empezara a producir todo el otro sistema enzimáticonecesario para producir luz.

Hoy se conocen infinidad de esos sistemas: porejemplo hay bacterias que tienen flagelos, o sea capacidad para nadar y llega un momento en que no nadan más, se asientan en la pared delrecipiente en el que están, si tiene propiedades adecuadas, y después decierto tiempo dejan de estar pegadas a esa pared y vuelven a nadar.

Estambién otra medida de quórum, liberan sustancias que les informan: ahora hay que asentarse y empezar a producir, por ejemplo, exopolisacaridos que les permiten adherirse; ahora ya la comida está escasa, hay que irse,entonces la orden es producir flagelos, por tanto activan sus sistemas y sevan, buscando un lugar mejor.

Es decir, existe un efecto resonante, unefecto colaborador ... en palabras griegas "syn ergos" ... una obra enconjunto.

Estos son ejemplos fantásticos de lo que se denomina "

camposmórficos

", una suerte de interacción entre campos de probabilidad que sesuperponen y se van eliminando entre ellos hasta que se da uno correcto.

Rupert Sheldrake refiere los hábitos de la naturaleza y la repetición de losimilar sobre lo similar, los hábitos evolutivos de los campos morfogénicos,la sincronicidad, y la resonancia morfica.

Existen nuevos modelos de pensamiento, nuevos paradigmas,maneras de pensar que provienen de la física de este siglo, donde eluniverso ya no es más concebido como una máquina predecible y decompartimentos fragmentados, sino como un tejido dinámico deacontecimientos interrelacionados, interdependientes, de nexos y pautas, decomplejidades crecientes.

Para poder entender bien esto hay que ir más allá de las viejas formasde mirar el mundo. La sincronicidad, por ejemplo, es un evento que sucede fuera del tiempo y del espacio como en otra dimensión y presupone un significado que es a priori de la conciencia humana. Cómo se van repitiendolos hábitos de la naturaleza, lo trata de explicar la teoría de los camposmorfogénicos y de la Resonancia Mórfica.

Otro hecho remarcable muy importante, tiene que ver con la interconectividad, referida a fenómenos de la física cuántica, en los cuales seha comprobado que no existe "separatividad" entre las cosas. Einstein tuvoen cuenta este tema y dijo que estaba implícito en lo que se encontraba también separado por la distancia, es decir, un fenómeno de la no localidad.Esto indica, entonces, que -existe -una- suerte- misteriosa -de- interconectividad.

Los campos mórficos no solamente vinculan a los miembros de ungrupo sino que también tienen en cuenta otras cualidades muy importantes como una memoria inherente, estos campos mórficos evolucionan en campos organizados, ya sea pájaros, galaxias o personas, cualquier tipo de sistema auto-organizado tiene una suerte de memoria.

La forma en que setransforma y se traspasa esta memoria, es a través de lo que se denomina la -resonancia mórfica

... lo que va a través del tiempo.

Los campos mórficos ayudan con esta memoria inherente,considerando, por ejemplo, todos los miembros de un mismo grupo,significando esto que cualquier individuo dado se encuentra influenciado/influenciando esa memoria y que en cualquier momento unaexperiencia de alguno, puede hacer un aporte a esa memoria colectiva.

Estoes algo que se puede probar desde el punto de vista experimental y se ha hecho de diferentes maneras.

Un ejemplo, ocurre cuando, por ejemplo, las ratas tienen que aprender un truco determinado y muchas veces lo hacen más rápido ¿por qué?, porque una ya lo ha hecho antes.

Podemos ver que, através de lo que es la resonancia mórfica, las ratas, enfrentadas con los mismos problemas bajo condiciones similares, más adelante se van aajustar rápidamente a la prueba, porque eso ya estaba en su campo y de esta manera ya tienen información que ha sido transferida.

Esto sucede entodos los lugares, es una suerte de telepatía colectiva, si se quiere llamarlo así, es una influencia que funciona con el correr del tiempo.

Lo mismo sucede respecto al ser humano, todos estamos conectados en la memoria colectiva y tomamos esas experiencias del pasado y confiamos en ellas.

(No implica directamente lo denominado en psicologíacomo inconsciente colectivo). Una vez más tenemos a nivel experimental unejemplo del que existen pruebas.

Tiene que ver con las muestras deinteligencia y coeficiente intelectual. Ha habido un aumento paulatino en e lCI, en la puntuación de las personas en todo el mundo en los tests deinteligencia, del coeficiente intelectual y esto se puede explicar perfectamente.

Así se considera la idea de si la gente esta haciendo las cosas mejor en este test de coeficiente intelectual, o si la gente essintonizando las experiencias de las personas que en el pasado se hacíancon ese mismo test.

La resonancia mórfica entonces tiene que ver con lo que sería una tendencia conservadora a través de la cual tenemos hábitos que propenden reforzarse a través de la repetición y que se encuentran muy embebidos dentro de lo que sería nuestra conciencia, nuestra historia, patrones dentrode un patrón dominador.

En lo que la gente hace hay conexión con respecto a las cosas que se hicieron antes, existe como un colapso del tiempo, hay una presencia del pasado a través de la resonancia mórfica, que conecta a los participantes presentes con aquellos que han hecho lo mismo en elpasado, integrándolos.

La resonancia mórfica es la formación de hábitoscomo un principio conservador donde los nuevos patrones de actividad, los nuevos insights, los conocimientos cabales, los nuevos hábitos, los nuevos patrones de comportamiento, las nuevas formas de cultura pueden propagarse mucho más rápidamente que lo que se piensa.

Esto significa quelo que cada uno imagina, dice y realiza, o lo que cada uno de los grupos piensa, hace y dice, puede ejercer influencia sobre otros, inclusive aúncuando no tomen conciencia de eso.

Esto significa entonces que tenemos-más responsabilidad de lo que usualmente asumimos como tal.

El pensamiento es electricidad y el sentimiento y las emociones .

Al entrar en conexión mutua en nuestro interior, se crea una frecuencia que es transmitida hacia todo lo que nos rodea y mas allá.

Esta frecuencia se mueve, se expande y crece a medida que se encuentra con frecuencias similares en su camino, pues nuestro propio campo cuántico holográfico esta interconectado y enlazado con todos los campos que nos rodean y que resuenan en la misma frecuencia que nosotros.

De esa forma, juntos co-creamos nuestras realidades, consciente o inconscientemente.